En Vivo: Tercer Periodo ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su X Legislatura
- Noticias Nuevas
- Visto: 5
Este jueves continúa la segunda jornada del Tercer Periodo ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su X Legislatura, con la asistencia del Primer Secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Diaz-Canel Bermúdez.
Este jueves continúa la segunda jornada del Tercer Periodo ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su X Legislatura, con la asistencia del Primer Secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Diaz-Canel Bermúdez.
Hoy se presentará el informe del ejercicio de la más alta fiscalización al Ministerio de la Industria Alimentaria; rendirán cuenta el Ministerio de Comercio Interior y el Gobierno Provincial de Villa Clara, y se someterá a aprobación el proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
PRESENTAN INFORME DE LA MÁS ALTA FISCALIZACIÓN AL MINISTERIO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Ante los diputados al Parlamento cubano, Ramón Osmani Aguilar Betancourt, presidente de la Comisión Agroalimentaria presentó los resultados de la más alta fiscalización de este órgano al Ministerio de la Industria Alimentaria, en cumplimiento al acuerdo X-60 adoptado en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones.
Aguilar Betancourt dijo que se visitaron 491 entidades, destacando las empresas que integran las OSDEs atendidas por el ministro y las 15 alimentarias de los gobiernos locales, logrando intercambiar con una población aproximada más de 10 546 persona.
Sobre los resultados de la implementación de la Ley de Pesca y sus normas complementarias dijo que se han realizado 232 acciones de preparación con la participación de más de 12 700 pescadores.
Apuntó que se avanza en la implementación de las medidas aprobadas por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros para la flexibilización de la actividad pesquera no estatal, considerando:
-Permitir prestar servicios de construcción y reparación de embarcaciones por las entidades especializadas a las distintas formas de gestión.
-El incremento de la potencia de los motores hasta 60 HP a importar sin carácter comercial por personas naturales.
-La autorización de la construcción e inscripción de embarcaciones a personas naturales, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos al efecto.
-Crear condiciones en todos los territorios para la venta mayorista y minorista de insumos (artes de pesca, medios de protección, entre otros).
-Declarar las Bases de Pesca como Puerto Pesquero de interés local, según lo establecido en el Decreto Ley
No.230/2002. Pendiente publicación en gaceta, entre otras acciones.
El Presidente de la Comisión Agroalimentaria dijo que las capturas de los actores económicos ascendieron al cierre de abril 214,4 toneladas de pescado, de estas cifras las empresas han comprado una cifra muy pequeña.
Añadió que se pudo apreciar en el Programa de Desarrollo de la Acuicultura el aprovechamiento de las potencialidades locales. Entre las acciones enumeró:
- En el año 2023 se sembraron 308 millones de alevines, la cifra más alta en los últimos 10 años. Para este 2024, está prevista la siembra de 357 millones de alevines, de ellos 36 millones de otros organismos. Hasta la fecha, de un plan de 14,2 millones, se ha sembrado y sobrecumplido el plan en un 4 %.
-Se han identificado 442 productores privados, con 1 644,8 hectáreas de espejos de agua.
-Se aprobó por el MEP el otorgamiento de créditos por el Banco de Fomento Agrícola para la creación y desarrollo de capacidades productivas.
-Comenzó el curso de Técnico Superior de Ciclo.
Cubadebate.