Sancti Spíritus.–Al margen del confort (siempre hay quienes piden un poco más), de las paradas que realiza (22) o del tiempo que dura el recorrido (unas 11 horas y 30 minutos), la reapertura del tren que viaja desde esta ciudad hasta la capital cubana ha sido una especie de «bendición sobre rieles».
Lo confirman las dos salidas que, con frecuencia semanal, ha estado realizando desde el 25 de julio, horas antes de que todo el país festejara desde la tierra del Yayabo los 71 años transcurridos desde el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente, con Fidel como maquinista de aquella histórica acción.
Sucede que con el rescatado servicio no solo se benefician personas residentes en la cuarta villa fundada por los españoles en Cuba. Las aproximadamente 330 capacidades, en asientos, que ofrecen sus cinco coches –por cierto, bien aprovechadas hasta ahora– benefician, además, a pasajeros de Villa Clara, Matanzas, Mayabeque y, desde luego, La Habana.
Por ello, la noticia de que el tren continuará funcionando durante los próximos meses –y no solo en el verano, como en ocasiones anteriores– ha tenido favorable impacto dentro de la población.
No constituye secreto la adversa situación que el país atraviesa en el orden económico y financiero, la repercusión en la esfera del transporte y las tajadas que individuos sin escrúpulos lasquean, con medios privados e incluso estatales, aprovechándose de la necesidad que numerosas personas tienen de viajar, en muchos casos por razones de salud.
Por ello, tal y como ha declarado a la prensa José Lorenzo García, delegado de Transporte en la provincia, «a pesar de las limitaciones que afectan también a la actividad ferroviaria, la intención del Ministerio es tratar de mantener la circulación de dicho tren».
Tal decisión está totalmente en correspondencia con las consideraciones del titular del ramo Eduardo Rodríguez Dávila, quien expresó el pasado mes de julio que se trata de un servicio muy demandado, pues incluye a poblados y comunidades exentos de las paradas previstas en el itinerario de los trenes nacionales.
No es esta la única ni más reciente expresión del empeño que pone el país en función de la transportación masiva de pasajeros. Varios medios de prensa –incluido este diario– reflejaron en días pasados la reanudación, por parte de Ferrocarriles de Oriente, de todos los itinerarios comprometidos en esa amplia zona del archipiélago, que abarca a cinco provincias.
Cubadebate
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
Redpinar se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.